"fueron guarderías, pero no es para guardar a los niños": Sheinbaum
"Se le pone mucha importancia a los CECI´s" no solamente para beneficiarios del IMSS, sino para la población en general, dice la Presidenta en su conferencia del 7 de marzo de 2025. Y continúa con la narrativa que desacredita el símbolo "guardería", al tiempo que anuncia que la siguiente fase de los CECI será en el oriente del Estado de México.
La mirada está puesta en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Chalco Solidaridad y Chimalhuacán. Se acusa que el actual modelo de guarderías del IMSS ha sido incapaz de ampliar la cobertura en estos municipios que suman varios millones de habitantes. En un informe de la Secretaría de la Mujer, el IMSS culpa a la falta de interés por "invertir" en municipios marginales y con bajas tasas de aseguramiento de los trabajadores ante el IMSS, ya que los prestadores solamente invierten en municipios "rentables" (1)(2)(4).
Ante el cuestionamiento de si habrá reformas legales para implementar el Sistema Nacional de Cuidados, la Presidenta insistió en que "por ahora" se avanzará con los Centros de Educación y Cuidado Infantil en un enfoque más educativo y de apoyo al trabajo femenino, que en fortalecer a las llamadas guarderías.
Política social
Es cada vez más evidente que hay intencionalidad de política social y narrativa para extender los planes del Sistema Nacional de Cuidados para poblaciones estratégicamente seleccionadas, donde haya necesidad de extender el control (Estado de México) y de arrebatarlo a la oposición (Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes).
La estrategia continuará, ya que se ha pedido a los Titulares de las OOAD del IMSS y sus jefes de prestaciones económicas que intensifiquen sus contactos con gobiernos estatales para "conseguir terrenos", a la vez que la contención financiera (ahorros en la cuota , ahorros de operación y retiro de cuota platino) en el ramo de guarderías debe capitalizar la expansión por el flanco izquierdo (3).
Cada peso que se ahorre en contratación de servicios a guarderías será para ampliar el Sistema Nacional de Cuidados mediante los CECI en estados con necesidad económica y demográfica.
En los análisis prospectivos y acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación es patente la transferencia de recursos y esfuerzos para sacar del IMSS responsabilidades y llevarlos al IMSS-Bienestar. De cada diez acuerdos publicados al respecto, 9 corresponden a IMSS-Bienestar y 1 al IMSS.
Mientras algunos se centran en historias de los esquemas e inútiles solicitudes de información , o solamente en la cuota, el IMSS está girando hacia una política social más parecida al de un Estado de Bienestar, pero con el dinero de los trabajadores asegurados y los patrones, no con el dinero de los impuestos.
Si llegaste hasta acá, te cuento: estuvo sobre la mesa en la reorganización financiera y administrativa del IMSS la fusión de las dos OOAD del Estado de México, la Oriente y la Poniente. Bajó mucho el peso de la delegación Poniente, pero cuando enviaron el delegado a Nuevo León, se desistió de la idea, también porque tiene muchas instalaciones médicas que la delegación Oriente no quiere atender. Pero el Coordinador de Delegaciones lo tiene en el escritorio. No es remoto, ya ha pasado eso de las fusiones de delegaciones.
Notas:
(1) Gobierno de México (2025) Sistema Nacional de Cuidados. Secretaría de la Mujer.
(2) En municipios como Chimalhuacán, no hay una sola guardería IMSS bajo ningún esquema.
(3) "Por el flanco izquierdo" me refiero a los objetivos del Sistema Nacional de Cuidados de consolidar con infraestructura los programas sociales, desde la cuna hasta la tumba, revisen el Plan Nacional de Desarrollo, que otorga al Estado mexicano esa labor, sin la participación de particulares.
(4) IMSS, 2019. Nuevo Modelo Mixto de Colaboración en Guarderías. Donde se propone la ampliación en Estados pobres, toda vez que no hay interés de los privados de abrir guarderías ahí.
Comentários